Biocombustibles y Combustibles Sintéticos
EcoCastulum y Producción de Biocombustibles
Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos para el transporte producidos a partir de biomasa. Biomasa, significa la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de la agricultura (incluidas las sustancias de origen vegetal y animal), la silvicultura y las industrias afines, así como la fracción biodegradable de los desechos industriales y municipales. Los biocombustibles son importantes para ayudar al mundo a cumplir sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.
La producción de biocombustibles generalmente se lleva a cabo en tierras de cultivo que anteriormente se usaban para la agricultura, para cultivar alimentos o piensos. Dado que esta producción agrícola sigue siendo necesaria, la producción de biocombustibles puede dar lugar a la extensión de tierras agrícolas a tierras no cultivables, que posiblemente incluyan áreas con altas reservas de carbono, como bosques, humedales y turberas.

ECOCASTULUM trabaja en la optimización de procesos para la producción de Biocombustibles avanzados a partir de diferentes fuentes naturales, destacando:
- Bioetanol, definido como un alcohol etílico producido a partir de productos agrícolas o de origen vegetal, ya sea utilizado sin tratar o tras modificación o transformación química.
- Biodiésel, esto es ésteres metílicos o etílicos producidos a partir de grasas de origen animal o vegetal.
- Biodiésel HVO (biodiésel de Aceite Vegetal Hidrotratado), un hidrocarburo resultante del tratamiento de aceites vegetales o grasas animales con hidrógeno, ya sea en instalaciones dedicadas o utilizando tecnologías de coprocesamiento en refinerías.
- Biocombustibles sintéticos (hidrocarburos sintéticos producidos a partir de biomasa utilizando tecnologías de conversión térmica y catalítica).
Diseño de e-combustibles sintéticos

El e-Fuel o combustible sintético es un combustible líquido, similar al que conocemos hoy en día. La gran diferencia es que no proviene de fuentes de energía fósil. Se obtiene a partir de un proceso químico a base de hidrógeno, el proceso de síntesis captura CO2 en lugar de liberarlo y la energía necesaria en el proceso se obtiene de fuentes renovables. Por lo tanto, es un combustible 100% limpio.
Los combustibles sintéticos nacen como una alternativa real a los problemas de limitada autonomía de las baterías actuales debido a su mayor densidad energética. Si se encuentra un proceso de fabricación que permita desarrollar estos combustibles sintéticos sin altos costes, los motores de combustión podrían llegar a ser totalmente neutros en carbono.
El uso de combustibles sintéticos tiene los siguientes beneficios:
- - Bajo costo de la energía requerida para la producción.
- - Proporcionar autonomía energética y proporcionar una vía energética para la energía eléctrica fuera de las horas punta o de bajo costo, en lugar del riesgo de que la energía de fuentes bajas en carbono tenga que reducirse en un momento determinado debido a un desajuste entre la oferta y la demanda.
- - Son 100% limpias y sostenibles.
- - Utilizan únicamente agua y CO2 como materias primas.
- - Estos combustibles pueden ser utilizados en cualquier tipo de vehículo en la actualidad como automóviles, camiones, aviones, entre otros, sin necesidad de adaptar sus sistemas de combustible.

EcoCastulum, S.L.
admin@ecocastulum.com
Avenida de la Universidad,
Campus Científico Tecnológico de Linares, Edificio Centro de Innovación
23700 Linares
Jaén, España
Menú
Por EcoCastulum.com